Eventos y Actividades
RUTAS CULTURALES GRATUITAS PARA CONOCER EL LEGADO ROMANO DE CASTILLA Y LEÓN
El proyecto cultural ‘Fuimos Roma' organiza ocho rutas culturales para descubrir el patrimonio romano de la Comunidad.
Las rutas serán gratuitas y estarán dirigidas a todas aquellas personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre el legado romano en Castilla y León. Habrá visitas a sitios tan representativos como Numancia, Clunia, La Olmeda y el Acueducto de Segovia. También habrá visitas teatralizadas a Las Médulas y la Astorga romana.
Todos los itinerarios contarán con 25 plazas que se reservarán en la tienda online de la Fundación Santa María la Real depositando una fianza de 100 euros. Cada persona podrá hacer una sola reserva, individual o con un acompañante, en un único itinerario. Las plazas se concederán por riguroso orden de solicitud hasta agotar las existencias.
Estos son los recorridos disponibles:
Salida desde Madrid. Viernes 11 de febrero
Viernes 11 de febrero
Ruta: Madrid/ Medinaceli/ La Dehesa/ Garray/ Soria
07,30h- Salida Madrid Paseo de Moret 1-Medinaceli (152km - 2h)
- Medinacellli
- Villa Romana La Dehesa (Las Cuevas de Soria)
- Numancia
18,00h- Salida Numancia-Madrid (239km - 3h)
21,30h- Llegada Madrid
*Comida (Incluida)
Visita a la COLONIA · CLVNIA · SVLPICIA y a la villa romana de Baños de Valdearados.
Salida desde Madrid con parada en Aranda de Duero. Sábado 12 de febrero
Sábado 12 de febrero
Ruta: Madrid/ Clunia/ Aranda/ Madrid
08,00h- Salida Madrid Paseo de Moret 1-Clunia (159km - 2h)
10,00h- Parada Aranda de Duero Estación buses subida viajeros
- Colonia – Clunia – Sulpicia
- Santa Cruz (Baños de Valdearados)
- Otro espacio patrimonial romano en trayecto
18,00h- Salida Yacimiento de Roa-Estacion buses (25km - 30min)
18,15h- Salida de Aranda-Madrid (165m - 2h)
20,30h- Llegada Madrid
*Comida (Incluida)
En las intervenciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Astorga se han hallado innumerables restos que permiten conocer el recorrido de la urbe romana desde el siglo I hasta el final del imperio. Volvió a poblarse desde el siglo X, como sede episcopal, desempeñando un papel destacado en el entorno en los siglos XI y XIII y volviendo a resurgir en el XV, como muestra la construcción de su catedral.
Varios de los restos de su pasado romano se han acondicionado para la visita y pueden ser contemplados hoy en día. Éstos se muestran en ocasiones con acceso libre, integrados en las calles, mientras que otros se visitan desde el interior del Museo Romano de Astorga.
Junto a estos espacios romanos también podremos visitar algunos de los monumnetos más conocidos de la ciudad: catedral y Palacio Episcopal.
Salida desde Salamanca con parada en Zamora. Viernes 18 de febrero
Viernes 18 de febrero
Ruta: Salamanca-Astorga-Salamanca
8:45h-9:45h Salida de Salamanca-Zamora (65 Km-1 h)
9:45h-10:15h Subida de viajeros y descanso conductor en Zamora
10.15h-11:45h Zamora-Astorga (135 Km-1h 30min)
- Visita espacios patrimoniales romanos de Astorga: Museo, Termas, Cloacas y otros restos arqueológicos de la ciudad.
- Visita otros espacios patrimoniales de la ciudad de Astorga (Catedral y Palacio del Capricho)
18.45h-20.15h Astorga-Zamora (135 Km-1h 30min)
20.15h-20.45h Bajada de viajeros y descanso del conductor en Zamora
20.45h-21.45h Zamora-Salamanca (66 Km-1h)
*Comida (Incluida)
"El plan de Vesta" es una visita teatralizada realizada por Dinamia Teatro que tiene lugar en la Domus Procuratoris de Carucedo. En este enclave vamos a poder descubrir de la forma más entretenida cómo era una domus romana, de qué forma funcionaban y se organizaban las Médulas y cuál era la relación entre romanos y astures. Una experiencia inolvidable para acercarnos al pasado romano del Bierzo. De la mano del siervo astur Nicer, entraremos en la casa del procurador Plinio para conocer cómo este personaje histórico llevaba la administración de las Médulas. Veremos cómo Nicer descuida su tarea más importante y esto conlleva un gran problema. Ante esto Vesta, la diosa del hogar, tiene que acudir al rescate para solucionar el entuerto que podría acarrear graves consecuencias para el imperio romano.
Una visita ideal para todos los públicos en la que podremos estar sentados al aire libre en grupos reducidos.
Junto a esta actividad se realizarán visitas a otros espacios relacionados con el patrimonio romano y se completará con otros monumentos de interés de la zona.
Salida de Zamora. Sábado 19 de febrero
Sábado 19 de febrero
Ruta: Zamora-Domus romana Pedreiras de Lago-las Médulas-Astorga-Zamora
8.15h-10.45h Zamora-Domus romana Pedreiras de Lago (219 Km-2h 30min)
- Visita Teatralizada 'Domus Procuratoris' en Las Médulas
- Mirador de Orellán en Las Medulas
- Museo Romano de Astorga
- Ruta guiada arqueológica por Astorga
19.15h-20:45h Astorga-Zamora (138 Km-1h 30min)
*Comida (Incluida)
El número de villas romanas localizadas por arqueólogos o por hallazgos fortuitos en la provincia de Palencia es extraordinario. De todas ellas, hoy solo son visitables, por estar acondicionadas y preservadas para tal fin, las de Quintanilla de la Cueza, cerca de Carrión de los Condes y la de “La Olmeda”, próxima a villa palentina de Saldaña, donde, además, podremos contemplar su museo. Otro museo con importantes que conserva importantes restos de la época es el Museo de Palencia.
Salida desde Valladolid con parada en Palencia. Viernes 4 de marzo
Viernes 4 de marzo
Ruta: Valladolid-Palencia-Saldaña- Palencia-Valladolid
09:00h Salida de Valladolid
10:00h-11h00 Museo de Palencia y salida de Palencia
- Museo de Palencia
- Villa Romana La Olmeda
- Museo de la Villa Romana de La Olmeda en Saldaña
- Villa Romana “La Tejada
18:00h Salida de Quintanilla de la Cueza
18h:45 Parada en Palencia
19:30h Llegada a Valladolid
*Comida (Incluida)
La presencia de Roma en lo que luego será provincia de Segovia, es patente desde el siglo II a. J. C. Buscaban asentamientos de indígenas celtibéricos, para pacificarlos y explotar el territorio. Algunos de esos asentamientos, a menudo castros fortificados, se deshabitan; otros se reocupan, ya desde el s. I d. C. El territorio se acabó estructurando en torno a tres únicos municipios: Duratón, cerca de la actual población de ese mismo nombre, Coca y Segovia.
En esta visita podremos conocer la Roma urbana en Segovia, pero también la rural acercándonos a villas como Aguilafuente y la de Almenara-Puras, en la provincia de Valladolid.
Salida desde Palencia con parada en Valladolid. Sábado 5 de marzo
Sábado 5 de marzo
Ruta: Palencia-Valladolid-Segovia-Valladolid-Palencia
08:00h Salida desde Palencia. Estación de Renfe / autobuses
09:00h Salida desde Valladolid. Calle la Estación (Junto a estación de Renfe)
- Villa de Almenara-Puras
- Acueducto (Segovia)
- Centro de Interpretación del Acueducto (Segovia)
- Villa de Aguilafuente
18:30h Salida de Aguilafuente
19:45h Llegada a Valladolid
20:45h Llegada a Palencia
*Comida (Incluida)
La compañia de teatro Pequeña Victoria Cen ofrece una visita guiada a Astorga, partiendo del Museo Romano y recorriendo los vestigios arqueológicos que se encuentran extendidos por toda la ciudad.
Salida desde Valladolid. Sábado 12 de marzo
Sábado 12 de marzo
Ruta: Valladolid-Astorga-Valladolid
9h00 Salida de Valladolid
- Visita teatralizada a los espacios patrimoniales romanos de Astorga: Museo, Termas, Cloacas y otros restos arqueológicos de la ciudad.
Visita otros espacios patrimoniales de la ciudad de Astorga (Catedral y Palacio del Capricho)
19h00 Salida de Astorga
21h00 Llegada aproximada a Valladolid
*Comida (Incluida)
Además de un paseo guiado por la antigua Legio romana, incluyendo el Centro de Interpretación del León Romano, visitaremos algunas de las más preciadas joyas de la ciudad: catedral y San Isidoro.
En el Centro de Interpretación del León Romano se conservan los restos de la única puerta que continúa aún en pie del recinto amurallado de León. Su estructura actual, como si se tratase de un arco del triunfo, corresponde a una reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVIII. El aula cuenta con maquetas y paneles informativos para que el visitante conozca al detalle la historia del León romano.
Salida desde Valladolid. Domingo 13 de marzo
Domingo 13 de marzo
Ruta: Valladolid-León-Valladolid
8h30 Salida de Valladolid
- Centro de Interpretación del León Romano.
- Paseo guiado por los vestigios romanos de la ciudad de León
- San Isidoro de León
- Catedral de León
18h00 Salida de León
20h00 Llegada a Valladolid
*Comida (Incluida)
Pincha sobre el enlace de la visita a la que te gustaría participar. Recuerda que solo puedes hacer una reserva (individual o con acompañante) y para un único itinerario.
Ciudad de Astorga - 18 de febrero
Visita teatralizada Las Médulas - 19 de febrero
Villas romanas de Palencia - 4 de marzo