Noticias

Una tesis aporta a la Carta Arqueológica 47 nuevas minas de oro en Ancares, Oencia y Médulas-Teleno

Volver
Compartir
Una tesis aporta a la Carta Arqueológica 47 nuevas minas de oro en Ancares, Oencia y Médulas-Teleno

El trabajo, cum laude, presentado en la Escuela de Minas de Madrid ha convertido en doctor a Roberto Matías El estudio propone la eliminación de 177 registros de evidencias auríferas erróneas

El ingeniero de minas e investigador Roberto Matías Rodríguez acaba de presentar en la Escuela de Minas de Madrid una tesis doctoral que aborda la minería aurífera romana desde sus aspectos tecnológicos, obteniendo la máxima calificación, cum laude. Su tesis, que lleva por título «La minería romana del noroeste: una visión desde la ingeniería de minas actual», aporta infinidad de estudios de campo y detalles nuevos desconocidos.

Lo más sorprendente como aportación periodística y del conocimiento para las zona del Bierzo, Ancares, Cabrera y Maragatería es que en la actualización de las Cartas Arqueológicas se han analizado más de 450 evidencias de minería aurífera romana registradas, de las cuales —contra todo pronóstico— se han propuesto para su eliminación 177 registros, por tratarse de evidencias erróneas. Son casi el 40 % de lo analizado en profundidad.

Por el contrario, este mismo trabajo de evidencia científica ha permitido introducir en la Carta Arqueológica 47 nuevos registros de minas romanas. De todos ellos, 30 se encuentran en las montañas y valles de la zona de los Ancares-Oencia y el resto, otros 17, se diseminan por el área de Médulas y la sierra del Teleno.

a tesis doctoral de Roberto Matías aborda la minería aurífera romana desde sus aspectos tecnológicos. El trabajo doctoral recoge la experiencia adquirida en el campo de la minería aurífera romana, tras un período de más de 20 años de intensa investigación, en el que Matías afirma que «se han conseguido importantes hitos», como el descubrimiento de la mina subterránea de Llamas de Cabrera o la cartografía de los canales de Las Médulas, del Teleno y otras minas de gran relevancia», a la vez que ha participado en diversos estudios en el país vecino, Portugal.

Este investigador de la ingeniería aurífera lleva casi dos décadas cartografiando las redes de canales de abastecimiento de agua construidas por los romanos. «Los trazados conocidos hasta la fecha alcanzan los 1500 kilómetros de canales, de los cuales Las Médulas se llevan casi la mitad. Podemos considerar que esta cifra es cerca del 90% de los canales existentes en la provincia de León», concluye Roberto Matías.

Con todo, a pesar de este largo período de actividad, la tesis propiamente dicha comenzó a realizarla hace más de seis años, en el 2015, encadenando diversos proyectos de investigación con la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León para actualizar la información de las Cartas Arqueológicas relativa a la minería aurífera romana. «Simultáneamente se realizaron diversas publicaciones internacionales, analizando en detalle importantes explotaciones auríferas como Las Murias-Los Tallares de Castrocontrigo, Las Miédolas de Las Omañas o la minería romana de Los Ancares Leoneses», indica el nuevo doctor.

Del trabajo desarrollado en las comarcas del Bierzo, Cabrera y Maragatería se ha gestado la creación del Geoparque Médulas-Teleno, sobre el que, con patrocinio de la Diputación Provincial de León, ya está muy avanzada la fase de preparación de documentación para presentar la candidatura a la Unesco.

Cuenta Matías que desde la última década, para la realización de estos estudios ha sido determinante el uso de los modelos digitales del terreno (MDT), obtenidos a partir de los datos Lidar, disponibles en el Instituto Geográfico Nacional.

«Mediante esta novedosa tecnología, cada vez más generalizada en los estudios del terreno, es posible obtener imágenes fiables del suelo en las que se ha eliminado la capa de vegetación, lo cual permite en muchos casos apreciar las modificaciones antrópicas, entre las cuales hay que discriminar las correspondientes a la actividad minera romana», explica.

Una tesis aporta a la Carta Arqueológica 47 nuevas minas de oro en Ancares, Oencia y Médulas-Teleno
Una tesis aporta a la Carta Arqueológica 47 nuevas minas de oro en Ancares, Oencia y Médulas-Teleno

De esta forma es como concluye que en la actualización de las Cartas Arqueológicas fueron estudiadas en detalle más de 450 evidencias de minería aurífera romana ya registradas. De esta cifra, «sorprendentemente, se han propuesto para su eliminación 177 registros por tratarse de evidencias erróneas y se han introducido en la Carta Arqueológica 47 nuevos registros de minas romanas, 30 en Los Ancares-Oencia y 17 en el área Médulas-Teleno».

La tesis evalúa también el estado de conocimiento de la ingeniería minera romana, «sentando unas firmes bases para su comprensión, alejándose de diversos tópicos tradicionalmente admitidos, como los sistemas de explotación de minas tipo Médulas, en los que nunca se han utilizado pozos verticales, o las razones del cese de los trabajos en las explotaciones auríferas romanas, paralizadas tras agotar completamente los yacimientos», remarca.

Finalmente, señala que por las dimensiones y variedad de los trabajos mineros romanos estudiados se planteó «la firme posibilidad de considerar que el nacimiento de la Ingeniería de Minas como disciplina tuvo lugar en el Noroeste Hispano, especialmente en la provincia de León, donde se desarrollaron las más importantes explotaciones auríferas del Imperio Romano, en lo que habría sido la primera gran ‘fiebre del oro’ de la humanidad».

Insuperable en 18 siglos

El investigador e ingeniero de minas, ahora doctor Roberto Matías considera que «la magnitud de estos trabajos mineros romanos no sería superada hasta casi dieciocho siglos más tarde por la introducción de la máquina de vapor».

Fuente: Diario de León. 

Lo sentimos, no hemos encontrado nada para su criterio de búsqueda.